Al igual que muchos terapeutas, preferimos no identificarnos plenamente con una escuela (psicodinámica, humanístico-existencial, conductual, cognitiva, sistémica). Actualmente, la tendencia de los terapeutas a definirse como eclécticos supera cualquier otra orientación particular.
Psicóloga sanitaria, Máster en Psicopatología Clínica y Salud, Experta en Psiquiatría infantil y juvenil (UB), Profesora asociada de la Facultad de Psicología de la Universitat de Valencia.
Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, colegiada número CV07913
Universitat de Valencia
desde 2015Sydney, Australia.
2013OCTUBREAmsterdam, Holanda.
2013SEPTIEMBRE"La importancia de la asistencia psicológica en los afectados de cáncer".
2010NOVIEMBREIdentificación, evaluación y tratamiento
2008Cuando así nos lo indica nuestra propia percepción de sintomás como:
Y cualquier otra condición de vida o experiencia caracterizada por el sufrimiento personal. Aunque incluso no lo sepamos cuál es su causa o motivo aparente.
También cuando lo indica un profesional de la salud (médico de familia, psiquiatra, trabajador social), o del ámbito educativo (tutor, profesor/a) o del ámbito social (familiares, amigos).